top of page

ESPALDA
2023

Location: Valdivia, Chile

Type: Art installation

Status: Built

Curator: Kütral Vargas Huaiquimilla

La herida camuflada del tigre 

Cuando niño creció corriendo en el patio, haciendo leves ruidos animales que aprendió en la televisión. Luego en la adolescencia por las noches sin explicación comenzó a llorar.


Cada día eran más potentes los sollozos hasta que se hicieron rugidos. El dolor de crecer con la fuerza del llanto se fue a la espalda, la cual trizó la piel hasta hacerla ceder.


Su madre no supo que hacer más que escuchar detrás de la puerta a la fiera que vivía junto a ella.


Una noche al verlo por el cerrojo de la puerta vio algo extraño. Mientras él dormía descubierto sobre la cama, pudo observar la espalda de su hijo rayada como un joven tigre que encuentra la ambición de alejarse a cazar.


Él con el tiempo comenzó a escapar por la ventana y una noche no volvió, fue así como entendió que los tigres camuflan su dolor entre el follaje para desaparecer con su presa.

Kutral Vargas Huaiquimilla

Argumento estructural y material

Vale la pena tener en consideración de que yo estoy creando una espalda que cuelga, no una espalda que busca mantenerse de pie como la de una persona. Supongo que es un punto importante a considerar ya que la estructura no esta funcionando en la misma posición.


La piel debe moldearse, la vertebra comprimir y traccionarse.


Depende de las propiedades de cada material si estos son capaces o no de trabajar bien tanto en tracción como en compresión. La madera y el metal son ejemplos de materiales que trabajan bien en ambas situaciones.


Por eso el eje principal esta hecho de alambre metálico y doblemente tensado. Esto ayuda a que la compresión y tracción interna se anule.


Vale mencionar que el metal puede soportar esfuerzos mucho mas grandes con una menor sección comparado con la madera. También puede deformase y volver a su forma original con mayor facilidad.


La vertebra se compone de madera e hilo, al ser sometida tanto a fuerzas de traccion en su parte alta (hilo) y compresion en su parte baja (madera).


La tela cae y se moldea por su propio peso.
Se usa velo por ser liviano y transparente. La repetición de la estructura proyectada sobre la tela crea un juego de luces que representa el reflejo y la influencia de la estructura sobre la tela.

Marco Navarro

construccion 1.jpg
evento.jpg
bottom of page